- coche
-
Por extraño que pueda parecer y pese a tratarse de una de las palabras de mayor frecuencia de uso en nuestro idioma (aunque compite con carro y auto en diferentes países de Hispanoamérica), esta palabra no proviene de ninguna lengua de las que podemos considerar habituales proveedoras de etimologías, sino que tenemos que desviarnos hasta el húngaro, la lengua magiar, idioma de difícil clasificación entre los demás. Todo apunta a que en los siglos XV-XVI empezó a hacerse muy popular la ciudad húngara de Kocs, situada a unos 70 km al Oeste de Budapest, entre Viena y Pest, y convertida en parada obligatoria en los viajes entre una capital y otra. En esta ciudad, por la circunstancia apuntada, comenzó a hacerse famoso un tipo de carruaje, especial por contar por primera vez con un sistema de suspensión, bastante más cómodo y agradecido por los viajeros, hasta el punto de que empezó a hablarse del kocsi szekér, o sea, del \'carruaje de Kocs\', como del carruaje por excelencia. Ese kosci (pronunciado, más o menos, [kóschi]), pasó al alemán como Kutsche, al italiano como cocchio, o al francés y al español como coche. Digamos que la acción de \'dar un paseo en coche\' se dice en serbocroata actual kocsikázik, lo cual confirmaría nuestra teoría.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.